Viticultura inteligente: estimación de rendimiento de uva con datos satélite
La innovación y los avances tecnológicos nos permiten seguir transformando la viticultura y digitalizando nuestros sistemas de forma que nos podamos adelantar a las previsiones. En Pago de Carraovejas estamos desarrollando proyecto de innovación, SATELAI, a través del cual logramos estimar el rendimiento de cosecha de uva a partir de datos obtenidos a través de imágenes satélite y estaciones meteorológicas.
Los satélites, Sentinel-2, monitorean nuestras parcelas cada quince días ofreciendo imágenes que incluyen los datos de cepas y variedades, fecha y marco de plantación, marras o falta de plantas. Asimismo, también se incorporan datos de aforo que nuestro equipo de viticultura realiza de manera manual (recogiendo muestras de uno de cada diez líneos de una parcela y realizando conteo de racimos y uvas) y se cotejan también con los datos históricos de entrada de uva y los datos climáticos de nuestras seis estaciones meteorológicas.
La importancia de esta estimación de aforos nos permite determinar ciertas operaciones de campo como la gestión de la poda en verde, adelantar al mes de julio la primera estimación del volumen de cosecha en la próxima campaña, evaluar la calidad de la misma en relación con la heterogeneidad de la superficie foliar o de la actividad fotosintética o gestionar cada planta en producción.
En la campaña del año 2022 el porcentaje de precisión de rendimiento a través de esta herramienta de inteligencia artificial fue del 92%, mientras que un año más tarde, y después de incluir parámetros como los datos del clima, la precisión aumentó hasta el 97% en la fase de maduración en nuestra finca.
Algunos fenómenos inesperados son difíciles de predecir por los modelos actuales, como puede ser la granizada a finales de agosto de 2024 en las parcelas de nuestra finca. Pese a que el porcentaje de rendimiento no fue tan riguroso, la herramienta sí que nos permitió estimar de una manera más rápida y ágil la pérdida real de materia de prima en ese momento.
A medida que avanza el proyecto estamos incorporando nuevos parámetros de series robustas de datos y geolocalizaciones precisas que permiten que los sistemas cada vez sean más eficientes ofreciendo mejores resultados Se trata de una herramienta potente que mejora la sostenibilidad de la gestión vitícola.
El proyecto lo estamos desarrollando junto a al grupo tecnológico GMV que lleva a cabo las labores de procesamientos de imágenes de alta resolución para la generación de faltas o marras, las imágenes de los últimos seis años de Sentinel-2, la determinación de los índices agronómicos y el modelo de estimación de aforos basado en aprendizaje automático.
Satelai es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDE, y por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, ICE.