VIDVISION, un proyecto para la detección de marras en viñedo ecológico

El problema de perdida de plantas de vid, más conocidas como “marras”, es un desafío complejo y multidisciplinar que afecta no solo el manejo agronómico del viñedo y la producción de uva, si no también al entorno natural y la sostenibilidad a largo plazo.

Desde Pago de Carraovejas creemos que es crucial abordar este problema con enfoques que consideren tanto aspectos técnicos como ambientales y económicos. Por este motivo hemos puesto en marcha el proyecto de I+D VIDVISION con el que pretendemos realizar una prospección evolutiva de las marras, tanto de años anteriores como de los venideros, a fin de determinar de manera precisa su incidencia en la producción y sostenibilidad de los viñedos de nuestra finca.

Concretamente, estamos desarrollando un programa con el objetivo de ser capaces de investigar y diseñar un sistema híbrido basado en imágenes aéreas y datos satélites que nos permitan entrenar modelos de IA, Inteligencia Artificial, para determinar automáticamente y poder recontar las marras o faltas en viñedo productivo.

Para ello estamos empleando métodos automatizados de detección mediados por imagen aérea, además de tecnologías punteras en teledetección, Deep Learning, técnicas ante hoc – post hoc y visión artificial, con varios objetivos concretos que se van a ir desarrollando hasta septiembre de 2026.

Durante todo el proceso se investigará las variaciones de temperatura y humedad y cómo afectan a la productividad; se detectarán las anomalías y los parámetros que presentan las marras dañadas a través de las imágenes multiespectrales; se diseñará redes neuronales convolucionales para la clasificación y análisis de las imágenes tomadas; se estudiarán las redes neuronales transformer para el apoyo a la elaboración de planes de trabajo en viticultura y finalmente se definirán los planes de acción para la reposición de marras apoyados en el sistema híbrido.

VIDVISION es un proyecto, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, y en colaboración con AIR Institute y Spectral GEO, que aúna y conecta bajo un mismo paraguas investigación, viticultura e inteligencia artificial para predecir la evolución de los viñedos y poder cuidar y preservar el patrimonio natural que hemos heredado con el fin de que lo puedan disfrutar las generaciones futuras.